Cómo crear un Blog en 5 sencillos pasos
Si tu pasión es la escritura, compartir momentos, o expresar tus pensamientos, entre otras finalidades a las cuales se pueden destinar un blog, este es tu artículo. Puedes encontrar muchos artículos sobre esto, pero ninguno sobre cómo crear un blog en 5 sencillos pasos.
Cuantos de nosotros alguna vez no hemos soñado con tener un blog el cual la gente consulte para ver nuestras experiencias, viajes, conocimientos... En general, que nuestro contenido guste y podamos vivir de ello.
Lo mas típico son los blogs de viajes, ya que los que tienen uno como este y viven de su blog, suelen mostrar vidas de ensueño. Y no quiero decir, que esto sea mentira, que podría ser, pero si que puede no ser tan realidad como aparenta.
Si aún así, quieres hacer un blog ya que no venías guiado por esa idea, si no por que es tu pasión o simplemente, te gustaría empezar algo nuevo, aquí os enseño cómo crear un blog en 5 sencillos pasos.
Métodos para crear un blog: Gratis / de Pago
Existen dos métodos para crear un blog, cada uno con sus características y beneficios. Lo vemos a continuación.
Crear un blog GRATIS
Disponemos de múltiples plataformas las cuales nos ofrecen gratuitamente un subdominio de su plataforma para dirigir a los usuarios a nuestro blog. Algunas de las plataformas más conocidas son las siguientes:
- WordPress.com: Acceder a WordPress
- Blogger: Acceder a Blogger
Retomando el tema subdominio, estas plataformas no nos ofrecen gratuitamente un dominio como tal, si no un subdominio con el cual ellos pueden promocionarse al tráfico que traes, entre otras maneras como puede ser la publicidad en el "Footer"
Un ejemplo de subdominio sería mispajaritosverdes.wordpress.com o mispajaritosverdes.blogger.com, y realmente no es nada de lo que a priori debamos preocuparnos, a no ser, que el tema del cual vaya a tratar el blog, sea algo más profesional.
En el caso, de querer crear un blog profesional, si deberíamos optar por obtener un dominio como puede ser vivirtrabajarviajar.com, estos dominios están registrados ante la ICANN, con la cual "colaboran" muchos otros registradores de dominios.
Ventajas
- Es completamente gratuito.
- Fácil de crear y usar.
- Suelen ser rápidos.
Desventajas
- Mala optimización para SEO.
- Más difícil de monetizar.
- No tenemos dominio propio.
- Peor diseño y poca personalización.
Para empezar, tener un blog gratuito está bien, pero nosotros vamos a centrarnos en lo que verdaderamente tiene esencia, y donde nos pondremos serios, que es en crear tu propio blog profesional en 5 sencillos pasos, vamos a empezar.
¿Qué necesitamos para montar nuestro blog profesional?
Lo que necesitamos para crear nuestro blog profesional son principalmente dos cosas:
- Un dominio
- Un hosting adecuado
Es importante que la empresa a la cual contratemos el hosting sea buena, y el plan del hosting también, aunque este seguramente lo podamos cambiar a un plan mejor posteriormente, y tenga buenas recomendaciones. En lo personal, tengo buenas experiencias con plusdominios.es y también estoy usando ovh.es.
Recomendación: Podemos optar por comprar un dominio que ya tenga "Historial" en google, de este modo tendremos más autoridad y no empezaremos desde cero. Te recomiendo acceder a este artículo para comprar un dominio abandonado con pagerank alto.
Crea tu blog profesional en X pasos
Antes de nada debemos tener en cuenta, que partimos con el primer paso, desde después de haber decidido ya el nombre del dominio, la temática del blog y demás.
1. Instala WordPress en tu Hosting
Este paso es muy fácil, ya que la mayoría de empresas a las cuales que contratas el servicio de hosting, te dan la opción de instalártelo, aceptas, y ya completas los pasos con tus datos.
Una vez echo esto, nos enviarán al correo los datos con nuestras credenciales de acceso a lo que será nuestro primer blog. Como nos indica en el correo de ejemplo que aparece en la captura siguiente, para acceder a nuestro panel de administrador y empezar con el blog tendremos que acceder de la siguiente forma:
Para acceder al panel del administrador: www.páginadeejemplo.com/wp-admin "Añadimos /wp-admin al dominio"
2. Configuración básica de WordPress
Antes de empezar a hacer nada, incluso antes de instalar un tema en WordPress, lo primero que hay que hacer es configurar nuestro WordPress con la configuración básica y esencial, para evitar imprevistos después.
Entraremos en Ajustes > Generales y añadiremos:
- Título del sitio: Título de tu blog
- Descripción corta: Una descripción del propósito o de que trata tu blog
- Dirección de WordPress (URL): Debería venir completo por defecto
- Dirección del sitio (URL): Debería venir completo por defecto
- Idioma del sitio: Español
- Formato de fecha: Es como se le mostrarán a los usuarios la fecha de publicación de las estradas.
- Formato de hora: Es como se le mostrarán a los usuarios la hora de publicación de las estradas.
- Comienzo de semana: Lunes
Algo muy importante es configurar los enlaces permanentes, es como se organizan las entradas y páginas de nuestro sitio, es decir, que se mostrará en la URL de nuestro sitio.
Para esto entramos en Ajustes > Enlaces permanentes:
Generalmente los enlaces están configurados para que muestren la fecha, pero esto en cuanto a SEO y apariencia, está muy mal configurado. En este caso recomiendo personalizarlo tal cual la captura anterior, con la categoría y el nombre del artículo o página.
Agregar sin comillas: " /%category%/%postname%/ "
Con un plugin llamado Yoast SEO podremos cambiar la visibilidad de este enlace, para que sea mucho más bonito y sin alterar la taxonomía original, pero esto es otro tema.
3. Elegiremos un tema optimizado
Es importante que el tema que elijamos esté optimizado, si lo está, conseguiremos que la página funcione mucho más rápido, y esto nos ayudará a que Google cuando indexe nuestro blog, vea que es más rápido que otros blogs, lo tenga en cuenta, y nos posicione mejor. Además de que esto ayuda a que los usuarios tengan una buena impresión desde el principio.
Recomendación: Por mi experiencia usando GeneratePress, este es un tema que está muy bien optimizado, pesa muy poco, y nos permite personalizar bastante nuestro blog, y enfocarlo a la temática que queramos.
También podremos optar por comprar algún tema de pago, aunque para empezar no considero necesario que haga falta. Aunque al ser un tema gratuito, siempre tendremos la marca de copyright en el footer del blog (Pie de página).
Páginas donde comprar temas de WordPress:
Repositorio de temas de WordPress Gratis:
Para acceder al repositorio de temas de WordPress entraremos al menú de WordPress, después a Apariencia > Temas > Añadir nuevo
También podemos descargarlos desde aquí:
Repositorio de temas gratis: Acceder
4. Instalación plugins recomendados
A continuación muestro lo que son algunos de los plugins esenciales para comenzar cualquier página web con WordPress, existen muchas alternativas a cada uno de ellos, pero yo recomiendo estos por que son los que mejor me han funcionado y mejor se adaptan a mis necesidades.
- Akismet Anti-Spam: Filtra los comentarios spam de forma eficiente.
- WP Super Cache: Aumenta la felicidad del sitio y gestiona bien la cache.
- WP Maintenance Mode: Para mostrar un aviso de cuando el sitio está en mantenimiento.
- Wordfence Security: Es un cortafuegos, para aumentar la seguridad de nuestro sitio, en caso de recibir ataques.
- Imagify: Comprime las imágenes de nuestro sitio, y aumenta la velocidad de carga de estas.
- Really Simple SSL: Sirve para implementar el certificado SSL y que sea un sitio seguro.
- Cookiebot: Implementa la política de cookies y cumple con las normativas de la GDPR.
Cada persona debe decidir e ir probando cuales son los mejores, cuales necesita y cuales no. Pero para que os hagáis una idea, y tengáis por donde empezar, esta es una buena solución.
Para acceder a la biblioteca de plugins vamos a "Plugins > Añadir nuevo" y ahí los buscamos individualmente.
5. Creación de contenido: artículos y páginas
Ahora ya solo queda lo más importante de todo, poner nuestro conocimiento y ganas en crear artículos y páginas en nuestro blog.
Debo recomendarte que antes de escribir artículos, organices la página web añadiendo las categorías y políticas del sitio.
- Categorías
-
Políticas
- Aviso legal
- Políticas de Privacidad
- Contacto
- Entradas
Una vez que hayamos seguido todos estos pasos, y con la experiencia, mejoraremos nuestro blog poco a poco, y nuestra forma de escribir también.
No te puedo recomendar nada sobre escribir, más que escribas para la gente, no para Google, cierto es que puedes ayudarte del plugin de Yoast Seo para posicionar tu blog en internet, pero todo es cuestión de practica y de escribir, y ver como tu blog crece con el paso del tiempo.
Algunos consejos
Como consejo, te recomiendo que mires muchos blogs, y que incluso copies la forma de escribir, crear y organizar los blogs de los demás. Pero poco a poco, ve creando tu propio estilo, y así te diferenciarás de los demás.
Un blog no acaba funcionando de la noche a la mañana, incluso puede tardar meses en que consigas audiencia, o en poder ganar dinero de tu sitio, todo depende de las ganas y tiempo que le dediques a este.
Como ultimo consejo, acuérdate de medir las métricas con las herramientas de Google, como son Analytics, Search Console y demás. Además con el Google Search Console, indexamos los artículos, le decimos a Google que hemos creado un artículo y que lo muestre en las búsquedas de los usuarios.
Solo espero que te haya servido este artículo sobre cómo crear un blog en 5 sencillos pasos, los cuales he intentado desglosar y explicar de forma sencilla para todos vosotros que me imagino que estáis comenzando y por eso estáis aquí.
Edited by siraules
10 Comments
Recommended Comments
Join the conversation
You are posting as a guest. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.