Moises14 Posted July 25, 2016 Share Posted July 25, 2016 Intentaré agregar algo más (que también sea útil) a este hilo. Primeramente, creo que lo más oportuno sería señalar el papel que desempeña un bróker, pues es quien nos brinda la posibilidad de participar en este mercado. Generalmente se presenta al bróker como una compañía/institución/entidad que oficia de intermediaria entre el trader particular y el mercado propiamente dicho. Este servicio tiene un coste que bien puede estar caracterizado puntualmente como una comisión específica por cada transacción realizada, o puede también incluirse directamente en la horquilla de precios que ofrece el bróker (el denominado spread; que es la diferencia entre el precio de compra, Ask y el precio de venta, Bid). Algunos brokers tienen un spread muy bajo, pero cobran una comisión cada vez que se coloca una orden a mercado, mientras que otros no cobran tal comisión, pero sus spreads son más grandes dado que su comisión se añade a esa horquilla. El negocio del bróker, como el de cualquier intermediario, depende directamente del volumen que sea capaz de enviar a mercado. A mayor volumen, más dinero en concepto de comisiones. Si, por ejemplo, el perfil de sus clientes es modesto (si gran parte de sus clientes tienen cuentas pequeñas) es habitual que ofrezcan un alto apalancamiento; pues con poco dinero sus clientes tendrán la oportunidad de colocar órdenes de mayor volumen. En líneas generales este sería el negocio principal de todo bróker, pero las características especiales que tiene el mercado de divisas hacen posible que algunas de estas entidades también puedan ganar dinero de otra manera, y para ello habría que profundizar un poco sobre estas características en concreto. Donde van las ordenes de un cliente? Como el mercado de divisas no está centralizado ni está sometido a un ente regulador, es decir, que no está confinado a un espacio físico en concreto ni está subordinado a una entidad específica que se ocupe de regular y auditar cada transacción, cualquier institución que reúna suficientes avales para garantizar el pago o para demandar la ejecución efectiva de las distintas obligaciones que pudiere generar una transacción de este tipo, puede también oficiar como creador de mercado (proveedor de liquidez). Un banco comercial, por ejemplo, puede crear su propio mercado; puede ofrecer liquidez las 24hs del día, comprando divisas a quien quiera vender o vendiéndole a quien quiera comprar, y con ello ganar dinero mediante una horquilla (bastante menor a la de un bróker convencional). Cuando varios bancos hacen esto, no existe gran diferencia de precios entre uno y otro, porque constantemente están compitiendo entre sí para conseguir el mayor volumen de transacciones posible. Un bróker, por ejemplo, puede operar con varios de estos bancos a la vez y enviar las órdenes de sus clientes al banco que esté ofreciendo un mejor precio en ese momento. Un mejor precio implica un mayor margen de ganancia para el bróker; aún si esa diferencia es muy pequeña, en grandes volúmenes resulta ser un margen significativo. Todo este mecanismo se traduce también como un beneficio para todo aquel que tenga intensiones de comprar o vender; porque es posible hacer una transacción en cualquier momento, al precio que se escoja, con el volumen que se desee, etc. ; sin la necesidad de esperar por la aparición de alguien en concreto que esté dispuesto a comprarnos o a vendernos la cantidad que deseamos en los términos que hubiéremos escogido. Cuando un bróker es suficientemente grande, puede actuar también como un creador de mercado; comprándoles o vendiéndoles directamente a sus clientes, equiparando constantemente las órdenes de compra-venta a medida que estas van apareciendo, donde las pérdidas de uno se convierten en las ganancias de otro, y de ser necesario, cuando todo ese volumen se torna difícil de balancear, comenzar a enviar las nuevas órdenes a otro proveedor de liquidez (a un banco comercial) hasta equilibrar otra vez su propio libro de órdenes. En este caso, ya no se trata de un mero intermediario, sino de un dealer o creador de mercado (Market Maker) que la mayor parte del tiempo estará absorbiendo las ordenes de sus clientes tomando, él mismo, muchas posiciones contrarias y solo en condiciones muy concretas actuará como un intermediario. Luego, la razón de todo esto radica en la conveniencia de participar activamente del mercado y aprovechar la desventaja estadística que posee un trader minorista como tal; un bróker/dealer no necesita conocer si el precio subirá o bajará, solo le basta con saber que gran parte de los traders acabarán perdiendo dinero, por lo que solo requieren contar con un capital suficiente para pagarle a sus clientes cada vez que ganen; a cambio, acabará por quedarse con una buena parte del dinero que pierdan sus clientes. Qué riesgos corre un bróker? En caso de ser sólo intermediario, existe el riesgo de que las pérdidas originadas por la operación de un cliente sean mayores al capital que el mismo cliente tiene en su cuenta; de ser así, el bróker deberá responder por la diferencia ante su proveedor de liquidez. Si bien cada bróker implementa ciertas medidas para que, en condiciones normales, esto no ocurra (llamada de margen), cerrando automáticamente toda operación alcanzado cierto umbral de riesgo, existen situaciones muy específicas donde el precio ha dado un salto tan grande que se hizo imposible ejecutar a tiempo dicha medida (como sucedió en enero de 2015); y en este sentido, muchos brokers acostumbran enviar ordenes dobles a su proveedor de liquidez (compra y venta al mismo tiempo), máxime si se tratare de un volumen de cierta importancia. Para el caso del dealer/market maker, ya el riesgo es más elevado (para ganar más hay que correr más riesgo) porque además participa activamente con importantes volúmenes, por ello debe ser muy meticuloso gestionando su nivel de exposición (su riego) y debe estar preparado para reaccionar con la mayor celeridad posible. ------ Ya se hizo muy largo el post, luego agrego algo más. Un Saludo. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moises14 Posted July 26, 2016 Share Posted July 26, 2016 Mercado y tipo básico de órdenes. Se dice que el punto en el que habitualmente confluyen compradores y vendedores se reconoce como mercado; que es donde la constante puja de intereses, de un lado y de otro, determina el valor de un artículo en concreto (producto, servicio, divisa, etc.). Alguien que desea adquirir un producto, por ejemplo, percibirá que el precio al que se está vendiendo en ese momento resulta ser justo, barato o caro en función de su propia conveniencia, necesidad, urgencia, etc.; por lo tanto, tiene la opción de comprar en ese mismo momento, o bien, esperar a que el precio baje (si entiende que actualmente es caro). Lo mismo aplica para alguien que desea vender ese producto; quien se decidirá por venderlo en forma inmediata si considera que el precio actual le es conveniente, atractivo, justo, etc., caso contrario, puede esperar a que el precio suba si entiende que en ese momento resulta ser muy barato, injusto, poco atractivo, etc. Luego, el precio actual al que cotiza un artículo estará determinado por la última transacción realizada; y en tanto existan compradores y vendedores dispuestos a realizar transacciones a ese precio, éste no cambiará (no se moverá). Ello significa que cualquier alteración en el precio (fluctuación) estará sujeta a la disponibilidad de compradores y vendedores; cuando no existen vendedores dispuestos a realizar una transacción al precio actual, por ejemplo, sino a un precio algo mayor, bastará con que un solo comprador decida realizar la operación a ese valor más elevado para que el precio actual cambie (subirá; en este caso); para que el precio baje, ante la falta de compradores en el precio actual, por ejemplo, será suficiente que aparezca apenas un vendedor dispuesto a realizar una transacción a un precio más bajo. En un mercado financiero como el de Forex esta disponibilidad se conoce como liquidez, y la voluntad de sus participantes (actuar/esperar) se expresa por medio de órdenes. Orden directa (actuar), para ejecutarse al precio actual o al precio disponible más próximo, y Orden pendiente (esperar), para ejecutarse solo cuando el precio alcance determinado valor. Aun cuando ambos tipos de órdenes proveen de liquidez al mercado, resulta importante señalar que solo las órdenes directas tienen el potencial para cambiar el valor/precio de una divisa. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moises14 Posted July 28, 2016 Share Posted July 28, 2016 Ordenes pendientes. Los diferentes tipos de órdenes pendientes. Después de señalar que existen dos tipos básicos de órdenes para operar en el mercado de divisas (directas y pendientes), según se tengan intensiones de actuar en forma inmediata o esperar primero a que el precio alcance un valor determinado, toca entonces hacer referencia ahora a una serie de variantes que son propias de las órdenes pendientes. En principio, una orden pendiente se utiliza tanto para entrar como para salir del mercado; la única condición que debe presentarse para que este tipo de orden se ejecute es que el precio actual cambie y luego alcance el valor que previamente se ha estipulado para que tal orden proceda. Generalmente se distinguen dos sub-tipos de órdenes pendientes; limit y stop. Esta denominación en particular guarda una estrecha relación con lo que habitualmente sucedería cuando un operador ya está participando en el mercado y ha establecido también una serie de condiciones para cerrar su posición. Dado el caso en que el precio se mueva a favor de su posición actual, por ejemplo, haría uso de una orden pendiente del tipo limit para salir del mercado tomando beneficios; fijando para ello un precio límite (limit) hasta el cual considera prudente permanecer en el mercado pues percibe que, a partir de allí, éste podría girar y luego avanzar en el sentido opuesto. Si, en cambio, el precio no se va a su favor y acaba por moverse en contra de su posición actual, utilizaría una orden pendiente del tipo stop para salir del mercado antes de perder más dinero; estableciendo para ese caso cuál habrá de ser el precio en que desea detener (stop) sus pérdidas, por considerar que dicho valor representa un punto de no retorno (donde el precio podría seguir moviéndose en esa dirección). Entonces, “limit” está asociado al nivel de precios donde se esperaría un cambio de dirección; “stop”, por su parte, está asociado al nivel de precios donde no se esperaría un cambio de dirección. Cuando se coloca una orden límite con la intensión de salir del mercado (tomando ganancias), esta recibe el nombre de Take Profirt (TP). Cuando se coloca una orden límite con la intensión de entrar al mercado (porque se espera un posible cambio de dirección), se denomina Buy Limit, para el caso de una compra y Sell Limit, para el caso de una venta. Si se utiliza una orden de tipo stop para salir del mercado (deteniendo pérdidas), se trata entonces del habitual Stop Loss (SL). De utilizarse una orden de tipo stop para entrar al mercado (por suponer que un punto donde el precio quizás no girará), se estará implementando ya una orden Buy Stop, cuando se desea comprar y Sell Stop, si lo que se quiere es vender. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Moises14 Posted July 31, 2016 Share Posted July 31, 2016 Especular con posiciones. Este tema atañe a lo que habitualmente se entiende como compra y venta de divisas con fines estrictamente especulativos. Literalmente, el compra o vender un artículo en concreto se refiere a una transacción donde el comprador, por ejemplo, abona el costo total de dicho artículo, y el vendedor se desprende de ese bien a cambio del pago recibido. Un banco, entonces, puede venderle a un individuo, a una compañía o a otro banco, una suma determinada de alguna divisa en concreto (que llamaremos “divisa A”) y recibir a cambio una suma específica en una divisa diferente (que sería la “divisa B”); pero siendo siempre esa suma en divisas B equivalente (y con un margen de ganancias también) al monto en divisas A que el banco haya entregado a su cliente. Esta sería la transacción habitual para una verdadera compra-venta de divisas; como el hacer un cambio de moneda en instancias de un viaje al extranjero, cambiar de divisas para enviar un giro/depósito, etc. Luego, para el trading especulativo no es necesario que se lleve adelante ese tipo de transacción, dado que el interés del especulador no está enfocado en adquirir una divisa/moneda en especial, sino en beneficiarse de las fluctuaciones de precio que son cotidianas entre las distintas divisas; y para ello se utiliza el concepto de posición. Una posición especulativa tiene como único objetivo el recoger los posibles beneficios que se obtendrían si efectivamente se poseyese un determinado capital en cierta divisa. Lógicamente, también las pérdidas en que se puede incurrir son potencialmente equivalentes. Para participar del mercado con una posición solo se necesita contar con un porcentaje del capital total con el que se desea especular, a modo de garantía (margen para operar), mientras que el porcentaje restante será provisto por un corredor a modo de préstamo (si se prefiere este término); después, será indispensable disponer también de fondos suficientes para afrontar las posibles pérdidas que se pudieren generar al especular con todo ese capital (margen libre). Una vez tomada la posición, es responsabilidad exclusiva del especulador el administrarla de manera adecuada, caso contrario, las posibles pérdidas podrían llegar a superar, incluso, el monto total de su cuenta. Una regla principal es que toda posición debe tener el respaldo suficiente para afrontar las posibles pérdidas; y en cuanto ese respaldo resulte insuficiente, toda posición será cerrada por el bróker de forma inmediata (llamado al margen/falta de margen). La segunda regla básica demanda una contra-parte para cada posición. Cuando exista una posición a favor de una divisa, debe existir también, y en forma simultánea, una posición equivalente en contra de esa divisa. Donde una de las partes gana, la otra, necesariamente, ha de perder. Este último punto tiene alguna similitud con la premisa básica de un mercado tipo, donde se necesita siempre, por ejemplo, de un comprador y de un vendedor para llevar adelante una transacción; donde ambas partes consiguen algún beneficio, el comprador obtiene un artículo y el vendedor recibe dinero. Pero, en el caso de las posiciones, la gran diferencia radica en que solo una de las partes se verá beneficiada con la operación. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
agust2214 Posted September 17, 2016 Share Posted September 17, 2016 Muy buen aporte, estaba buscando algo como para tener una minima idea. Se agradece Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
aras_grill Posted October 1, 2016 Share Posted October 1, 2016 esto me interesa investigare en un rato vuelvo Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
TaysonxD Posted October 9, 2016 Share Posted October 9, 2016 Buena informacion! Para meterse en esto del forex hay que aprender todo, desde lo mas basico hasta arriba, es un universo entero y con muchas posibilidades si se aprende a manejar. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
blind2016 Posted November 30, 2016 Share Posted November 30, 2016 gracias por el aporte para los que apenas vamos a arrancar! saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
DeckertRock Posted September 9, 2017 Share Posted September 9, 2017 Me interesa mucho esto. Pero aun soy un novato y necesito nutrirme mas. Si alguien tiene fuentes donde pueda complementar mas sobre este tipo de inversión, seria de gran ayuda. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
andino95 Posted January 6, 2018 Share Posted January 6, 2018 Tengo mis dudas , al ingresar a forex te da un ingreso $1500 dolares de bienvenida, son dolares ficticios o de que se trata ? alguien que pueda responder porfa!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
dvnavac Posted March 12, 2018 Share Posted March 12, 2018 Gran aporte, pero necesito profundizar aun más, en saber si va de alza o de bajada. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
pier Posted March 21, 2018 Share Posted March 21, 2018 La mayoría de los brokers que ofrecen este tipo de bonos lo hacen realmente para beneficio del trader. Pero, al mismo tiempo nadie te dará la oportunidad de retirar ese dinero, por lo que debes operar con ellos para asegurarte de que tu ganancia sea del mismo tamaño que la cantidad del bono. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JuanTraTrade Posted May 30, 2018 Share Posted May 30, 2018 Es el tema ideal para los principiantes. Todos los consejos son útiles y estan escritos con la lengua fácil por eso cualquier participiante lo entenderá. Sería perfecto añadir alguna estrategia del trading fácil Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
JRPV55 Posted May 31, 2018 Share Posted May 31, 2018 Excelente información amigo. Salu2!!! Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
polaco0017 Posted June 1, 2018 Share Posted June 1, 2018 buena data para orientar Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
negami007 Posted June 16, 2018 Share Posted June 16, 2018 quiero aprender Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Celtas77 Posted September 17, 2018 Share Posted September 17, 2018 Nociones básicas para los que quieren empezar en esto. Hay que tener los conecptos básicos: pip, spread y apalancamiento:risa: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Celtas77 Posted September 17, 2018 Share Posted September 17, 2018 quiero aprender:comiendo: Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Hagannen Posted November 22, 2018 Share Posted November 22, 2018 Brutal, me ayudado a ir entendiendo un poco para ir aprendiendo sobre el forex Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
MrDayz Posted December 17, 2018 Share Posted December 17, 2018 Buen post, yo tambien quisiera aprender. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
sivlega Posted January 3, 2019 Share Posted January 3, 2019 Gracias por compartir. Me interesa mucho este tema. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
lfuenmayor Posted January 5, 2019 Share Posted January 5, 2019 interesado en conocer mas sobre el tema. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
aguilarc Posted January 7, 2019 Share Posted January 7, 2019 Excelente post, me ayudo a entender un par de cosas Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Vostok Posted January 9, 2019 Share Posted January 9, 2019 Conceptos basicos explicados en forma sencilla ya aprendí mucho. Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
vivodeltrading Posted February 21, 2019 Share Posted February 21, 2019 Hola compañeros y amigos les comparto un artículo que he escrito en el día de ayer sobre Forex, es una buena guía con puntos importantes a tomar en cuenta a la hora de operar. https://vivodeltrading.com/forex-que-es/ Espero les ayude Un sincero saludo Elias Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.